![](https://sustainabilitygateway.org/wp-content/uploads/2020/11/ITC-Logo.png)
![](https://sustainabilitygateway.org/wp-content/uploads/2021/06/logo_SSE-01-768x278.jpg)
![](https://sustainabilitygateway.org/wp-content/uploads/2021/06/APPCACAO-color-logo-300x212.png)
Lineamientos Básicos para el cacao Sostenible Perú – Cocoa Sector
Trabajando con los productores peruanos en mejorar las buenas prácticas en sostenibilidad para el mercado internacional
Los lineamientos básicos para el cacao sostenible o LBCS Perú por el acrónimo en español, constituye una herramienta desarrollada por ITC, en coordinación con Sierra y Selva Exportadora, APP-Cacao, y SENASA, gracias al financiamiento por parte del gobierno suizo a través de su Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
LBCS es una herramienta práctica y de fácil uso que permite a los usuarios embarcarse en el mejoramiento de sus buenas prácticas de sostenibilidad de modo que puedan enfocarse en los requisitos más importantes.
La herramienta LBCS permite a los usuarios tener un acercamiento al mercado sostenible, a través de la página web Sustainability Gateway, que constituye una ventana comercial para todas las personas u organizaciones que estén interesadas. La plataforma es completamente gratuita y está a disposición de los usuarios directos, actores comerciales, agencias de cooperación, instituciones públicas y privadas, y todo público interesado en obtener información relevante con el comercio sostenible.
La herramienta LBCS fue creada para brindar medios inteligentes de gestión y comunicación al alcance de todos los interesados, principalmente para los pequeños productores de cacao que trabajan y pertenecen a cooperativas o asociaciones organizadas. Esta herramienta les permite mejorar su capacidad competitiva en el mercado sostenible.
El objetivo principal fue crear una herramienta que permita que productores y cooperativas o asociaciones, puedan comprender de una mejor manera los beneficios de adaptarse a los cambios y usos de los estándares de sostenibilidad; con el objeto de cumplir con los criterios internacionales requeridos, así como, facilitar su acercamiento al mercado internacional a través de esta ventana comercial para poder facilitar el contacto con potenciales clientes.
Los lineamientos básicos para Cacao sostenible están conformados por criterios básicos de sostenibilidad que buscan mejorar el desempeño de las actividades productivas y organizacionales teniendo en consideración los siguientes principios:
- Fortalecimiento de las relaciones internas a través de procesos de planificación conjunta.
- Incorporación de principios de comercio justo, orgánicos y de calidad.
- Implementación de buenas prácticas agrícolas a través de inversiones, insumos de bajo impacto y promoción de la autosuficiencia, y una mejor productividad de acuerdo con las condiciones locales.
- Mejora de la calidad como mecanismo de estímulo para ingresar a mercados más exigentes.
- Generación de nuevas capacidades y procesos básicos dirigidos a implementar el aseguramiento de calidad.
- Visibilidad de asociaciones y productores en sus primeros pasos hacia la sostenibilidad.
- Articulación temprana con clientes nacionales e internacionales que busquen productos provenientes de fuentes sostenibles; así como, con compradores potenciales de productos certificados.
El programa LBCS Perú viene apoyando las gestiones de la “Ruta de Exportación” y el“ Plan Nacional del Cacao ”del Perú.
Te gustaría ser parte de la Red LBCS? Por favor crea tu cuenta en la plataforma en línea Sustainability Map (www.sustainabilitymap.org) e indica en tu perfil que quieres ser parte de la red de LBCS Perú.
La Red de LBCS Perú comprende todas las empresas, cooperativas e instituciones que implementa los LBCS o facilitan la implementación de los LBCS bajo un marco de proyecto o como un servicio institucional. Todos estos actores buscan apoyar a las empresas, cooperativas y productores de cacao a implementar practicas sostenibles en las operaciones de producción y comercio de cacao y chocolate.
Colaboradores:
![](https://sustainabilitygateway.org/wp-content/uploads/2021/08/logo-SECO-ES-300x111.png)